top of page

SESIÓN 1. CONOCEMOS A LAS PARCAS Y SUS FUNCIONES.

 

Actividad 1. ¿Qué es la niñez?

Actividad 2. Presentación de las Parcas en la asamblea.

Actividad 3. Preguntas sobre las Parcas.

Actividad 4. Coloreamos a las Parcas al ritmo de la música.

 

SESIÓN 2. TRABAJAMOS LOS COMPLEMENTOS DE LAS PARCAS.

 

Actividad 1. Recordamos a las Parcas y sus complementos.

Actividad 2. Recortamos con el punzón la rueca de Cloto,

el metro de Láquesis y las tijeras de Átropos, y lo pegamos en un mural.

Actividad 3. Empezamos a verla película de Hércules.

Actividad 4. Preguntas y respuestas.

 

 

SESIÓN 3. TRABAJAMOS LA PELÍCULA DE HÉRCULES.

 

Actividad 1. Terminamos de ver la película de Hércules.

Actividad 2. Rellenamos las parcas con plastilina.

Actividad 3. Cantamos la canción “No importa la distancia”.

Actividad 4. Danza con la canción “No importa la distancia”

de la película de Hércules.

 

SESIÓN 4. ¡APRENDEMOS LA NIÑEZ!

 

Actividad 1. ¡Dibujo a mi familia!

Actividad 2. ¿Qué es la niñez?

Actividad 3. ¡Creamos nuestro árbol genealógico de la niñez!

Actividad 4. ¡Foto gigante de las parcas niñas!

Actividad 5. ¡Bailamos con las parcas!

 

SESIÓN 5. ¡CONOZCO LAS EMOCIONES JUNTO A CLOTO! LA NIÑEZ.

 

Actividad 1. ¿Qué me diferencia de mis padres y mis abuelos?

Actividad 2. La cara perfecta. 

Actividad 3. Creamos nuestra propia parca.

Actividad 4. Pintamos nuestra cara perfecta.

Actividad 5. ¡El espejo!

Actividad 6. Bailamos las emociones. 

 

SESIÓN 6. ¡LA NIÑEZ CON LAS PARCAS!

 

Actividad 1. ¡Llegó el invierno! 

Actividad 2. ¡Los animales del bosque de las parcas!

Actividad 3. Las etapas de la vida. 

Actividad 4. Creamos ritmos con las Parcas.

 

SESIÓN 7. ¡JUEGOS DE LAS PARCAS!

 

Actividad 1. Poesía infantil. 

Actividad 2. ¡Hacemos nuestras parcas en forma de collage!

Actividad 3. ¡El instrumento oculto!

Actividad 4. ¡La bruja, brujera! 

Actividad 5.  Realización de Cloto.

 

 

 

                 

  •  

 

Sesiones: Etapa de la niñez

bottom of page